LAPISLAZULI - Banner Minerales Diccionario

Lapislázuli

LAPISLAZULI - Banner Minerales Diccionario

El lapislázuli es una roca utilizada como gema (semipreciosa), compuesta de lazurita (aluminosilicato de calcio y sodio), sodalita, calcita y pirita. Prácticamente todo el lapislázuli utilizado en la antigüedad en Eurasia se obtenía de minas situadas en Afganistán, las cuales todavía son explotadas con procedimientos muy similares a los utilizados hace miles de años. Además de encontrarlo en Afganistán, hay otros depósitos en Alemania, Angola, Canadá, Chile (norte), Estados Unidos (California y Colorado), Argentina (Jujuy y Salta), Birmania, Pakistán y Rusia (lago Baikal).
Se creía que el lapislázuli era capaz de curar la melancolía y las fiebres recurrentes, además de aumentar la claridad mental y la intuición. Es probable que los antiguos egipcios obtuvieran el lapislázuli de las mismas minas que siguen en funcionamiento hoy en día. Afganistán cuenta con los mejores yacimientos. Más una roca que un cristal, el principal componente del lapislázuli es la lazulita azul. En ocasiones, contiene también sodalita, habitualmente, pirita; y con frecuencia tiene una matriz de calcita.

Principales Yacimientos

Afganistán, Chile, Rusia, Italia, Egipto y EEUU .
Propiedad Terapéutica
  • Refuerza la garganta y la parte superior del pecho.
  • Saca la ansiedad a la superficie.
  • Favorece la comunicación y la meditación.
  • Aporta una visión interior y claridad mental.
Método de Identificación
  • Los ejemplares de mejor calidad son de azul intenso con pequeñas manchas doradas de pirita.
  • El verdadero lapislázuli presenta un brillo blanquecino bajo la luz ultravioleta.
  • En ocasiones, las imitaciones son de vidrio y con manchas metálicas.
  • A veces el lapislázuli de peor calidad está roto y unido con plástico o resina y teñido para venderlo a un precio más alto.
Minerales Similares
  • La sodalita que tiene venas y su azul es menos intenso.
  • La dumortierita es de un azul más apagado, con manchas oscuras y zonas rosadas y pardas.
  • El “lapislázuli suizo” es, en realidad, jaspe teñido de azul.

ELEMENTOVALOR
ColorAzules intensos con manchas blancas y doradas
Formula Quimica(NaCa)8(AlSi)12O24(SSO4)
Sistema CristalinoCúbico
Dureza (Mohs) 5,5
ChakraChakra  de la Garganta (Vishuddha)
Color del Chakra Azul
Número del chakra5
Zodíaco Libra

Productos Sugeridos