La Mineralogía como Ciencia La mineralogía es la ciencia que estudia los minerales. A quien no se dedique profesionalmente a ella, puede parecerse algo complejo. Muchas de las disciplinas que constituyen la base , como las matemáticas , la química, la física y la cristalogía puede convertirse en una barrera para su comprensión de esta fascinante ciencia natural.Aquí vamos a intentar mitigar esas barreras, acompañando al lector que desee aproximarse al mundo de los minerales.A continuación vamos a explicarle algunas de las principales propiedades de los minerales, mostrar como son estudiados, describir los ambientes en los que se forman y explicar sus criterios de clasificación. Las Formas de los Cristales Los minerales , salvo en alguna ocasión, están compuestos por átomos ordenados según normas muy precisas. Cuando las condicione naturales son favorables, desarrollan unas superficies planas y lisas y asumen formas geométricas regulares, conocidas con el término de cristales. El aspecto exterior de una sustancia cristalina (o de un mineral) depende, además de la composición, del ordenamiento de los átomos y de numerosos factores químicos-físicos muy complejos aparte de la posibilidad de crecer libremente. Existen leyes matemáticas por medio de las cuales han reconocido en los minerales 48 formas cristalinas. Estas leyes se rigen por la simetría con la que se describe la morfología de los cristales. Las 48 formas formas cristalinas conocidas son reagrupadas en los llamado sistemas cristalinos, que al mismo tiempo, están divididos en 32 clases. Nos limitaremos a decir que son 7: triclínico, monoclínico, ortorrómbico,tetragonal, trigonal, hexagonal y cubico. Recientes estadísticas ven los minerales actualmente conocidos (las especies minerológicas aprobadas oficialmente son 3900) distribuidos dentro de los distintos sistemas cristalinos son los siguientes porcentajes: 2% triclínico, 21% monoclínico, 20% ortorrómbico, 12% tetragonal, 19% hexagonal y trigonal, y 26% cúbico. Como se puede ver el mayor número de especies mineralógicas se concentra en el sistema cúbico, el que posee una simetría más elevada. Las características físicas Las propiedades físicas de un mineral son el resultado de su composición química y de su estructura atómica, en este apartado veremos aquellas propiedades físicas que pueden ser fácilmente determinadas, sea mediante observación o a través de sencillas pruebas. Habito de los minerales: El hábito de un mineral, o sea la forma que predomina en un cristal, pueden ser óptimos instrumentos visuales, de gran ayuda en su reconocimiento. A menudo un mismo cristal puede tener diferentes hábitos cristalinosEn general, los minerales se presentan en cristales aislados o agregados, y para designarlos se utilizan habitualmente términos de fácil comprensión. Cristales aislados: Laminar: Termino con el que se indica cristales alargados, achatados como la hoja de un cuchillo, típicos de minerales como actinolita, cianita, covellina, molibdenita y tremolita. Cianita Capilar y Filiforme: Cristales delgados y flexibles como cabellos típicos de minerales como la boulangerita, millerita y mesolita. Tabular:Son muchísimos los minerales de este carácter, que se presentan en cristales bastante planos pero de espesor evidente y con contorno rectangular o cuadrado. Tabulares son anhidrita, autunita, barita, bertrandita, brookita, enargita, epidoto, hubnerita, hierro, rodonita, estilbita, tobernita y muchos otros. Acicular:Referente a los cristales aislados ,con aspecto de aguja, característico de minerales como dragonita, artinita, auricalcita, malaquita, plattnerita y escolecita. Cristales agregados: Globular, mamelonado y esferoidal: Estos tres términos son muy similares entre sí e indican los característicos agregados con aspecto globular, esferoidal, si son esféricos, o mamelonados, si tienen forma de mamas; formado por cristales radiados y condensados que divergen de una base común. Son típicos de minerales como arsénico, brucita, hemimorfita, goethita, mimetita, prehnita, talco, uraninita y wavelita . Fibroso y radiado:Referido a cristales reunidos en fibras, con frecuencia formando agregados divergentes y radiados como bavenita, cookeita, eritrina, hedenbergita, natrolita, okenita, thaumasita y wollastonita Dendrítico, arborescente y coraloide:Nos referimos a minerales en los que los cristales forman agregados ramificados y delgados como en el caso de plata, goethita y pirolusita. Laminar, micáceo o foliáceo:Cristales planos y delgados a veces flexibles y delgados como una hoja, característicos del grupo de las micas o de las cloritas. Masivo:Se refiere a los minerales compactos sin ninguna forma u otras características peculiares. Microcristalino:Muchos minerales pueden formar delgadas incrustaciones sobre roca u otros minerales, En realidad, están constituidos por agregados de microcristales, distinguibles si los observamos con lentes de gran aumento. Estalactítico y columnar:Términos similares con los que se designan los minerales cuyos cristales se reúnen en agregados en forma de cilindros, columnas o conos, característico de minerales como aragonita, calcancita, calcita, grafito, ópalo, sal gema y smithsonita. Esquelético y reticulado:Se trata de casos particulares en que algunos minerales se desarrollan formando agregados de cristales largos y delgados con aspecto de red.Algunos minerales , sobre todo elementos nativos puede ser plata y bismuto, algunos sulfuros, como galena , o bien óxidos como la cuprita. Crucero: El crucero es una propiedad fácilmente observable sobre todo en las porciones de cristales que presentan pequeñas roturas en las aristas. Con el término crucero se indica la tendencia de un mineral a romperse según planos paralelos entre sí, de caras reales o potencialmente compatibles con la simetría del mismo cristal.Es una propiedad muy desarrollada en algunos minerales como es el caso de las micas, en las que el crucero es absolutamente perfecto.El crucero es imperfecto en los berilos y está ausente en el cuarzo.La calidad del crucero es expresada con adjetivos como perfecta, buena, imperfecta o ausente; la rotura es definida según la forma característica que se obtiene, por tanto puede ser cúbica, octaédrica, dodecaédrica, prismática, etcCuando no hay crucero, se utiliza el término fractura y se usan algunos adjetivos como concoide, en el caso que la rotura se produzca en superficies curvas como puede ser el cuarzo o el vidrio; se utiliza fibrosa, para minerales como la antigorita o el crisolito; o irregular, si la fractura ocasiona superficies irregulares como puede suceder en algunos minerales como la plata, el corindón, los granates y las turmalinas. Dureza: La resistencia que una superficie plana de un mineral ofrece al rayado es definida como dureza, e indica la dificultad con que un mineral puede rayar o ser rayado.En 1824 el mineralogista alemán F. Mohs, utilizo una serie de diez minerales comunes, creó una escala relativa de referencia y los ordenó según valores de dureza cada vez más elevados. Esta escala, es universalmente conocida como la escala de Mohs. MINERAL DUREZA Talco 1 Yeso 2 Calcita 3 Fluorita 4 Apatita 5 Ortoclasa 6 Cuarzo 7 Topacio 8 Corindón 9 Diamante 10 Comparte esto:Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)MásHaz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando...