Turquesa

Turquesa
 ColorTurquesa, verde turquesa, azul claro
Fórmula Química CuAl6(PO4)4(OH)84-5H2O
Sistema Cristalino Triclínico, microcristalino
Dureza (Mohs) 5-6

Esta piedra debe su nombre a la creencia de que procedía de Asia Menor, en realidad, llegaba a tierras como Irán, la península del Sinaí y el Tíbet. Se forma por la acción del agua sobre el aluminio y el cobre, lo que confiere a la piedra su típica coloración azul. Los tonos verdes provienen de las impurezas férricas.
Siempre ha sido popular como amuleto protector. En la Europa renacentista, ningún caballero se hubiera dejado ver sin una turquesa engarzada en un anillo para protegerle de las caídas de caballo o en los duelos. En muchas culturas la turquesa azul celeste se combina con una piedra de color rojo tierra o naranja, como el coral o la cornalina, para disfrutar de la protección del cielo y de la Tierra.

Principales Yacimientos

Irán, Afganistán, Argentina, Australia, Brasil, China, Israel, México y Tanzania
Propiedad Terapéutica

·Piedra talismán.
·Altamente protectora.
·Estimula el amor romántico.
·Calma la hiperactividad mental.
·Neutraliza la negatividad del ambiente.
·Estimula la intuición y los recursos psíquicos.

Método de Identificación

·Los cristales de turquesa son raros y por lo general pequeños. Suele formar masas o nódulos.
·La luz del sol hace que el color se apague. La mayoría de los ejemplares están bañados en cera o resina para fijarlo.
·La turquesa es porosa y se decolora por la acción de aceites o grasas.

Minerales Similares

·Con frecuencia se tiñe la howlita, una piedra amorfa blanca/gris, para imitar la turquesa.
·La amazonita es menos azul, con bandas de color.
·También: larimar y crisocola.

ChakraChakra Garganta – Vishuddha
Color del Chakra Azul
Número del chakra5
Zodíaco Piscis, Sagitario,